Extracción y caracterización de proteasas de pepino de mar Isostichopus fuscus recolectado en el Golfo de California, México

Se estudiaron extractos enzimáticos del músculo ventral de Isostichopus fuscus. Se observó máxima actividad proteolítica a pH 2, 6 y 8, y 50-60°C. La mayor estabilidad enzimática fue a pH 2-6 (excepto pH 3), y a 0-40°C. Se detectó una actividad residual mayor a 74% después del calentamiento a 70°C y 80°C por 1 h, confirmándose la presencia de enzimas termo resistentes. Asimismo, los extractos retuvieron 59% de la actividad inicial después de almacenarse a 4-5°C por 21 días. Hg2+ aumentó la actividad proteolítica 16%, mientras Cu2+ y Mn2+ la inhibieron parcialmente, lo que sugirió la presencia de cisteín y metalo proteasas. El extracto enzimático se inhibió por pepstatina A, β-mercaptoetanol y EDTA, confirmando la predominancia de aspartil, cisteín y metalo proteasas. Por SDS-PAGE se identificaron cuatro proteínas (180.6, 114.5, 91.7 y 52.9 kDa) y estudios de zimografía corroboraron la presencia de proteasas. Después de purificar el extracto por intercambio aniónico se detectó una proteasa de 49 kDa, posiblemente metalo proteasa. Por espectrometría de masas se encontró homología con tripsina y con la cadena E del complejo inhibidor de triptasa (LDTI). Debido a que no se confirmó homología con ninguna metalo proteasa previamente descrita, se sugirió que esta proteasa es una enzima novedosa.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Hernández-Sámano,A.C., Guzmán-García,X., García-Barrientos,R., Ascencio-Valle,F., Sierra-Beltrán,A., Vallejo-Córdoba,B., González-Córdova,A.F., Torres-Llanez,M.J., Guerrero-Legarreta,I.
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Universidad Autónoma Metropolitana, División de Ciencias Básicas e Ingeniería 2015
Acesso em linha:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-27382015000100004
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!