El proceso de escrutinio y cómputo: Omisiones de las autoridades electorales

En este artículo se revisan los procesos de escrutinio y cómputo que la ley electoral estipula como facultad y obligación del Instituto Federal Electoral (IFE), para subsanar las inconsistencias aritméticas que en ciertas condiciones podrían empañar la claridad del veredicto final en la elección presidencial de 2006 en México, así como las facultades de depuración posterior por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Se revisa hasta dónde estas instituciones cumplieron con el objetivo de depuración y revisión de los paquetes y actas electorales para permitir plena certeza sobre la voluntad de los electores emitida en las urnas, y si hubo suficiente exhaustividad a partir de las condiciones indicadas en la ley, y a partir de las condiciones de un resultado sumamente cerrado entre el primero y el segundo lugar en la contienda presidencial. Se evalúa hasta dónde los errores de cómputo, determinados a partir de los criterios utilizados por los magistrados del TEPJF, pudieron o no afectar la certeza del resultado, en cuyo caso se vulneraría el principio rector de certeza, determinado en el artículo 41 constitucional como un requisito para poder validar la elección.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Crespo,José Antonio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C., División de Estudios Políticos 2009
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-20372009000400009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!