La crítica y la educación médica: hacia un conocimiento liberador. Parte II

Resumen La crítica del quehacer médico como espacio educativo implicó caracterizar el entramado de lógicas, ideas y prácticas prevalentes: la disyunción y el reduccionismo; el binomio salud-enfermedad; la historia natural de la enfermedad; la medicalización de la vida social; la tecnologización deshumanizante de la práctica médica, y la medicina supresora reduccionista. La crítica continúa discutiendo la contribución de ese entramado al control social como agente de la dominación de los intereses de lucro sin límites y como expresión del poder de la industria de la salud, justificándose con la argumentación de alternativas tendientes a superar ese entramado: la lógica transdisciplinaria y el concepto de organismo como totalidad jerarquizada e interactuante con su entorno respecto de la disyunción y el reduccionismo; la historia cultural de la enfermedad como alternativa a la historia natural de la enfermedad y al binomio salud-enfermedad; el bien vivir, la búsqueda de la superación espiritual, intelectual, moral y convivencial que confiere sentido profundo a la vida humana, como alternativa a la medicalización y antídoto de la tecnologización deshumanizante y los rasgos degradantes; la medicina estimulante de fuerzas curativas endógenas para afecciones crónicas no trasmisibles, cuyo fundamento de factibilidad y credibilidad radica en la omnipresencia del efecto placebo con respecto a la medicina supresora, basada en fármacos con efectos secundarios indefectibles. Sin una educación basada en la crítica, difícilmente el conocimiento liberador podrá acompañar y orientar a médicos y otros profesionales a organizarse en la búsqueda, desde su ámbito, de un mundo inclusivo, igualitario, justo, solidario y cuidadoso del ecosistema planetario.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Viniegra-Velázquez,Leonardo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Salud, Hospital Infantil de México Federico Gómez 2019
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462019000200055
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!