Prevalencia del síndrome de Down en México utilizando los certificados de nacimiento vivo y de muerte fetal durante el periodo 2008-2011

Introducción: El síndrome de Down (SD) o trisomía 21 es la causa genética más frecuente de retraso mental. Clínicamente presenta una serie de características bien definidas. Se ha asociado la edad materna avanzada con la presencia de SD. Métodos: Se conjuntaron las bases de datos de los certificados de nacimientos vivos y de muerte fetal. Se seleccionaron los códigos con base en la Clasificación Internacional de Enfermedades décima revisión (CIE-10) del capítulo XVII: <<Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas&gt;&gt;. Resultados: Se construyó una base de datos con 8,250,375 nacimientos ocurridos durante el periodo 2008-2011. El 99.2% correspondió a nacidos vivos y el 0.8% a defunciones fetales. Se diagnosticaron 3,076 casos con SD. Conclusiones: La importancia de este trabajo radica en iniciar una vigilancia epidemiológica del recién nacido con SD a nivel nacional y por entidad federativa, utilizando sistemas de información censales disponibles en el país a partir del 2008. Se observó un aumento en el riesgo de tener un hijo con SD a partir de los 35 años de edad materna, como ha sido reportado en otros estudios.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sierra Romero,María del Carmen, Navarrete Hernández,Eduardo, Canún Serrano,Sonia, Reyes Pablo,Aldelmo E., Valdés Hernández,Javier
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Salud, Hospital Infantil de México Federico Gómez 2014
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462014000500006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!