Resiliencia: convergencia de emociones y experiencias docentes en la educación a distancia en tiempos de la COVID-19

Resumen El objetivo fue analizar las acciones resilientes que desarrollaron docentes de educación básica, tanto de manera individual como colectiva, para la atención de sus estudiantes y familiares durante la educación a distancia derivada de la pandemia a causa de la COVID-19. El estudio se apoya en la teoría fundamentada como herramienta de análisis y en entrevistas en línea y telefónicas a veinte docentes de educación básica de ocho estados de la república mexicana. Los principales hallazgos se dividen en: a) resiliencia grupal, que incluye la conformación de redes de apoyo con distintos sectores de la comunidad que sirvieron para dar continuidad a las actividades académicas; las acciones de gestión que directores y docentes realizaron para atender el reto de habilitación tecnológica y la atención a las constantes demandas administrativas; las estrategias innovadoras que implementaron de manera emergente para mantener la comunicación con estudiantes y padres de familia; y b) resiliencia individual, que comprendió estrategias de contención emocional; el desarrollo de una rápida adaptación y renovación de su práctica; el apoyo a través de la empatía y acciones solidarias; la conformación de acciones creativas en zonas rurales e indígenas sin mediación tecnológica; y las consecuencias negativas para los docentes, como agotamiento físico y emocional.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Quijada Lovatón,Karin Yovana, Gómez-Nashiki,Antonio
Format: Digital revista
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Departamento de Educación y Valores 2022
Accès en ligne:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2022000200403
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!