Caracterización de los Agroecosistemas con Producción Ovina en el Oriente de Yucatán, México

Resumen:El objetivo de este estudio fue caracterizar y agrupar los agroecosistemas con producción ovina de la región oriente de Yucatán, México. Este estudio se realizó de agosto 2012 a abril 2013. Se aplicó un cuestionario semiestructurado mediante entrevista al 93% de los productores de siete municipios, que manejaban ovinos dentro de sus agroecosistemas. Se realizó un muestreo aleatorio, análisis de conglomerados, ANOVA mediante GLM y comparación de medias por Tukey (P>0,05). Se obtuvieron cuatro grupos diferentes de agroecosistemas con ovinos: GA (responsables con edad avanzada, escolaridad media, alta cantidad de tierras, rebaños grandes y más años de practicar la ovinocultura), GB (responsables de edad intermedia, mayor escolaridad y cantidad intermedia de tierras, tamaño intermedio de rebaño), GC (responsables de edad avanzada, menor escolaridad, baja cantidad de tierras y reducido tamaño del rebaño) y GD (responsables más jóvenes, escolaridad alta, baja cantidad de tierras, rebaño pequeño y menor tiempo de realizar la actividad). La ovinocultura fue la primera, segunda y tercera opción productiva para el 12, 75 y 11,8% de los productores, respectivamente. En la región, la ovinocultura es una actividad practicada desde hace más de quince años en algunos casos, sin embargo, solamente es la prioridad económica de un pequeño grupo de productores. El acceso a recursos determinó su grado de desarrollo y fue evidente la falta de organización entre los ovinocultores.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Candelaria-Martínez,Bernardino, Flota-Bañuelos,Carolina, Castillo-Sánchez,Luis Enrique
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Costa Rica 2015
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-13212015000200225
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!