La importancia de leer cuentos para el desarrollo lingüístico de preescolares con Trastorno de Lenguaje

Resumen Niños y niñas con Trastorno Específico de Lenguaje (TEL) presentan dificultades en habilidades lingüísticas y de comunicación que impactan en la trayectoria escolar, dificultando la participación e inclusión social. Sin embargo, la lectura de cuentos de la familia puede fortalecer la adquisición y el desarrollo de dichas habilidades, ya que enriquece el vocabulario y la conciencia silábica que se relacionan con el aprendizaje de la lectura. El propósito de este estudio es determinar el nivel de vocabulario pasivo, la conciencia silábica y su relación con la lectura de cuentos que hace el contexto familiar a 94 estudiantes preescolares con diagnóstico de TEL, que asisten a escuelas especiales de lenguaje en la comuna de Talca, Chile. La metodología corresponde al paradigma cuantitativo, con un diseño no experimental, inferencial, transaccional y correlacional comparativo. El análisis considera estadística descriptiva, de correlación bivariada (Pearson) y significancias de las diferencias entre medias a través del Análisis multivariado de la varianza (MANOVA), y Análisis de la varianza (ANOVA univariada) en las medidas que integran el compuesto multivariado. El análisis fue realizado usando SPSS 18 para Windows. La lectura de cuentos resultó estar estadísticamente relacionada a la combinación multivariada de variables dependientes vocabulario y conciencia silábica. Las implicancias de estos hallazgos son discutidas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Azcárraga,Maribel Granada, Correa,María Pomés, Zúñiga,Francisca Cáceres
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo 2022
Online Access:http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022022000100719
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!