Aproximación a la concepción de la salud mental para los pueblos indígenas de Colombia

Resumen Este estudio tuvo como objetivo comprender el concepto de salud mental desde la perspectiva de los pueblos indígenas de Colombia. Se realizó una investigación con enfoque cualitativo, de tipo histórico hermenéutico a través de entrevistas a una muestra intencional estratificada de 10 líderes con experiencia en el tema de salud indígena. Luego de transcritas, se realizó el análisis de las entrevistas con herramientas de la teoría fundada. Los hallazgos se centraron en cuatro categorías analíticas: perspectivas de la salud mental, elementos, escenarios y retos. Se encontró que algunos indígenas no asumen la salud mental como un concepto propio. Entre los restantes, algunos lo asumen desde una perspectiva occidental morbicéntrica y los demás desde una perspectiva ancestral holística. Se describen elementos positivos (buen vivir, espiritualidad, armonía con la madre tierra) y negativos (aculturación, discriminación, violencia, desobediencia). Los escenarios de la salud mental que mencionaron los participantes son el territorio y el sistema de salud, en particular el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural- SISPI. Los retos incluyen la necesidad de generar más investigaciones en este tema, el avance en la consolidación del SISPI y el fortalecimiento de los saberes ancestrales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vélez,Eliana María Montoya, Ríos,Jennifer Marcela López, Marulanda,Sergio Cristancho, Franco,Marcela Cristina Valencia, Rosa,Oscar David Montero de La, Holguín,Dora María Hernández
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: ABRASCO - Associação Brasileira de Saúde Coletiva 2020
Online Access:http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232020000301157
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!