Recurrencia clínica en pacientes con puentes secuenciales en cirugía de revascularización coronaria

Resumen Objetivo: Comparar las tasas de recurrencia de revascularización coronaria (cirugía o intervención coronaria percutánea), nuevo evento isquémico o muerte en pacientes con puentes secuenciales y con puentes simples. Método: Cohortes ambispectivas de pacientes sometidos a cirugía de revascularización coronaria secuencial (n = 111) o simple (n = 145) entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2017. Pacientes mayores de 18 años en un primer procedimiento de revascularización, con circulación extracorpórea. Para el seguimiento se realizó revisión del expediente o comunicación telefónica hasta el 9 de febrero de 2019. Se investigaron los siguientes desenlaces: reintervención por isquemia coronaria, nuevo evento isquémico documentado o muerte atribuida a cardiopatía isquémica; también se obtuvieron curvas de sobrevida. Resultados: La proporción de recurrencia según la técnica quirúrgica no fue estadísticamente diferente: secuencial 6.5% (intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 2.6-12.6%) contra simple 4.8% (IC95%: 2-9.7%; p = 0.60; análisis bayesiano BF10 = 0.37; evidencia moderada a no diferencia), todos por nuevo evento isquémico y un fallecimiento por grupo. No hubo diferencias en el tiempo de seguimiento: secuencial 59 meses (IC95%: 56-62) y simple 66 meses (IC95%: 64-68). No encontramos diferencia en las tasas de incidencia de recurrencia: secuencial 1.99 eventos/103 meses-paciente contra simple 1.47 (hazard ratio: 1.34; IC95%: 0.47-3.8; p = 0.58). El tiempo promedio de pinzamiento y de circulación extracorpórea por puente fue menor en el grupo de puentes combinados (41.44 minutos de circulación extracorpórea y 24.69 minutos de pinzamiento/puente) que en el de puentes simples (43 minutos en circulación extracorpórea y 26.4 minutos de pinzamiento/puente) cuando se ajusta al promedio de puentes colocados (simples 2.7 y secuencial 3.25; p < 0.001); sin embargo, no se encontró significancia estadística (p = 0.7). Conclusión: Ambos procedimientos tuvieron una baja incidencia de recurrencia de eventos clínicos, sin diferencias entre las técnicas quirúrgicas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gómez-Sánchez,Mario, Perezgrovas-Olaria,Roberto, García-Garnica,Gabriel, Bucio-Reta,Eduardo, Rendón-Macías,Mario E.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez 2020
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402020000400467
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!