Experiencia de la implantación de válvulas aórticas transcatéter en el Hospital Central Militar

Resumen: Objetivo: El implante de válvula aórtica transcatéter es un tratamiento alternativo para aquellos pacientes con estenosis aórtica grave sintomática, inoperables o de elevado riesgo quirúrgico. El motivo de esta comunicación es informar de los resultados de la experiencia de esta nueva técnica y compararlos con la literatura. Método: Revisión de datos de 17 paciente con estenosis aórtica grave sintomática de elevado riesgo quirúrgico o inoperables tratados con implante de válvula aórtica transcatéter, por acceso vascular con apertura y cierre quirúrgico con la prótesis CoreValve™ (Medtronic, EE. UU.), entre septiembre de 2013 y julio de 2014. Resultados: Todos los pacientes que tenían estenosis aórtica grave con gradiente medio de 46 ± 14 mmHg recibieron una CoreValve™ (Medtronic, EE. UU.). A los primeros pacientes se les administró anestesia general, la otra mitad anestesia regional y local. La mortalidad hospitalaria fue del 11.7% y hubo una defunción en el seguimiento realizado desde septiembre de 2013 hasta el momento de elaboración de este informe (5.9%), con una mortalidad total a un año del 17,6%. El éxito del procedimiento fue del 82.4%, con un gradiente inmediato postimplantación de 5.4 ± 3.4 mmHg. Se observó insuficiencia aórtica grado I, en 5 pacientes (29.4%), 2 pacientes con insuficiencia grado II (11.7%). Se realizó posdilatación en 6 pacientes (35.2%). No observamos complicaciones vasculares. Hubo necesidad de implantar marcapasos definitivo en 6 pacientes (35.2%); un paciente con insuficiencia renal aguda, 2 eventos vasculares cerebrales intrahospitalarios de tipo isquémico (11.7%); ningún paciente tuvo necesidad de cirugía cardiaca, se presentaron 2 sangrados mayores que requirieron transfusión de 2 paquetes globulares. Conclusiones: En pacientes con elevado riesgo quirúrgico o inoperables, el implante de válvula aórtica transcatéter es una opción de tratamiento, que mejora la calidad de vida, el número de hospitalizaciones, la supervivencia, etc.; pueden presentarse complicaciones e incluso la muerte, por lo que la adecuada selección de los pacientes y la presencia de un equipo multidisciplinario son requisitos fundamentales para el éxito del procedimiento.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Martín-Hernández,Patricia, Gutiérrez-Leonard,Hugo, Ojeda-Delgado,José Luis, Fagoaga-Valdivia,Jorge, Barrios-Nanni,Rodolfo, Rodríguez-Somarriba,Martha Elena, Páez-Lizárraga,Luis Manuel, Berúmen-Domínguez,Luis Enrique, Hernández-Jiménez,Lázaro, Rebollo-Hurtado,Victoria, Blázquez-Cruz,María del Rocio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez 2015
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402015000400296
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!