Defecto septal atrial. Estudio morfopatológico, embriológico

Para conocer mejor la morfopatología de los defectos septales interatriales (DSA) se informa una casuística de necropsia con sistematización topográfica y se propone una correlación anatomoembriológica para entender su patogénesis. Se describieron morfológicamente setenta y un corazones portadores de DSA y veintiséis corazones normales con foramen oval permeable (FOP) de la colección del Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez". Se utilizó el método secuencial segmentario. Se determinó la topografía del tabique interatrial en relación con estructuras vecinas que sirvió de base para clasificar los defectos septales. Se proyectó el área del foramen secundum (FS) sobre la superficie septal derecha a través de alfileres; para establecer la correlación anatomoembriológica se comparó la anatomía del DSA con los procesos embrionarios de la tabicación interatrial. El tipo de defecto septal más frecuente fue la malformación del orificio oval (00) (64.78%), seguido del atrio común (2.81%), FS genuino (2.81%), foramen primum (FP) (2.81%) seno venoso superior (2.81%), seno venoso inferior (2.81%) seno venoso coronario (1.40%). El área del FS se proyectó debajo de la desembocadura de la vena cava superior. El conocimiento morfológico y topográfico de estos DSA es orientador en los estudios de imagen y es de interés para el cirujano y para el cardiólogo intervencionista. Se proponen dos mecanismos patogénicos: apoptosis excesiva ectópica y retardo del crecimiento.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Muñoz Castellanos,Luis, Kuri Nivon,Magdalena, Espínola Zavaleta,Nilda, Salinas Sánchez,H Catalina
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez 2006
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402006000400003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!