Efecto del quitosano en el control de Alternaria sp. en plantas de jitomate en invernadero

Resumen México es el principal exportador de jitomate a nivel mundial. El uso de invernaderos favorece la protección y producción de hortalizas, sin embargo, las plántulas de jitomate son sensibles al ataque de hongos necrotróficos como Alternaria sp. y el uso de fungicidas para el control de enfermedades aunque efectivo, daña al medio ambiente y vorece la aparición de cepas resistentes, situación que impulsa a buscar alternativas seguras para el uso de fungicidas sintéticos. El quitosano posee actividad antifúngica además de la capacidad de activar mecanismos de defensa en las plantas. En este estudio, a las plantas de jitomate se les aplicó quitosano a diferentes concentraciones. Se determinó el porcentaje de daño foliar, germinación de esporas, inducción de peróxido de hidrógeno y actividad enzimática (pero-xidasa y polifenoloxidasa). Se obtuvo una reducción estadísticamente significativa en el daño foliar y la germinación de esporas en plantas tratadas con 0.01% de quitosano (hasta un 80%) en comparación con el control. La producción de H2O2 y la actividad enzimática fue inducida en plantas tratadas. Por lo tanto, la aplicación de quitosano puede ser una alternativa viable para el control de la pudrición causada por Alternaria sp. en jitomate.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez-Guzmán,Carlos A., González-Estrada,Ramsés R., Bautista-Baños,Silvia, Gutiérrez-Martínez,Porfirio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza 2019
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-888X2019000100101
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!