Evaluación formativa de programas de posgrado: un caso de la Universidad Autónoma de Baja California

Resumen Este artículo aborda el problema de la evaluación de programas de posgrado en México; desde la década de 1970, este tipo de ejercicios se han consolidado con fines de acreditación por instancias externas a las universidades, lo que no ha permitido valorar ni retroalimentar las particularidades formativas de los programas. Este trabajo presenta los resultados de una experiencia de la evaluación formativa de la maestría en Educación de la Universidad Autónoma de Baja California, realizada con base en el modelo orientado al consumidor propuesto por Michael Scriven. Los resultados permitieron retroalimentar el programa de acuerdo con la perspectiva de los consumidores directos e indirectos. De esta forma, el estudio abona a la necesidad de reflexionar sobre el papel formativo de la evaluación del posgrado en México.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jiménez Moreno,José Alfonso, Tafoya Rodarte,Ana Elizabeth, Boroel Cervantes,Brenda Imelda
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Consejo Mexicano de Investigación Educativa A.C. 2022
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662022000200483
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!