El papel de la universidad pública en la soberanía alimentaria

La visión economicista adoptada en México supone una excesiva importación de alimentos, abandono del campo, desnutrición y dependencia del exterior para generar los alimentos que consume. El Estado ha renunciado al bien común, falto de visión de soberanía propia y seguridad alimentaria. En este contexto, las universidades pueden ser catalizadores del cambio con un enfoque sistémico, al tomar un papel más activo que impulse el cambio hacia una visión sustentable, de protección de la diversidad biológica y cultural, que considere sistemas de producción y consumo de alimentos que ya están arraigados en el país. En este trabajo presentamos una propuesta de análisis, estructuración y desarrollo de un esquema formativo en la universidad pública que permita dar el paso hacia una práctica integral de consumo y convivencia.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Escalona-Aguilar,Miguel Ángel, Leal-Ascencio,María Teresa, Pineda-López,María del Rosario, Ruiz-Cervantes,Edgar Eduardo, Sánchez-Velásquez,Lázaro Rafael
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Consejo Mexicano de Investigación Educativa A.C. 2015
Acceso en línea:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662015000400010
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!