La frescura de la caña de azúcar: Un caso de estudio en tres ingenios de México

La frescura de la caña de azúcar es el tiempo transcurrido desde la quema o el corte del cultivo hasta que se recibe en los ingenios y es importante reducir este tiempo para evitar la pérdida de sacarosa. Por tanto, se realizó un estudio durante la zafra 2007-2008 en tres ingenios mexicanos: en Zacatepec, Morelos; en Casimiro Castillo, Jalisco; y en Ciudad Valles, San Luis Potosí. Se recopiló la información de la fecha y hora de entrada y salida de camiones, parcela de origen, identificación del camión, etc., lo cual se complementó con entrevistas a transportistas y conteos de camiones. Se elaboró un modelo matemático para analizar la influencia de varios factores que afectan la frescura. Se estableció que: 1) el tiempo de quema-corte-alzado de la caña es el componente más importante del tiempo de frescura (de 14.7 a 22.23 h, o 67 a 84 %); 2) el segundo componente más importante fue el tiempo de espera en batey (de 2.94 a 10.02 h, o 12 a 30 %); 3) el traslado tuvo la menor influencia (de 0.76 a 1.25 h, o 2.3 a 5.84 %); 4) en las parcelas con corte mecanizado y sin quema de la caña, el tiempo de frescura es aproximadamente la mitad que en las parcelas con corte manual; 5) el parque vehicular es excesivo, lo que se refleja en un muy reducido número de viajes que realiza cada unidad (0.8 a 1.63 viajes d-1), lo cual se traduce en un raquítico ingreso para los transportistas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Palacios-Vélez,Oscar L., Mejía-Sáenz,Enrique, Piñón-Sosa,Luis, Sánchez-Hernández,Hugo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Colegio de Postgraduados 2011
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000700008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!