Detección de grasa extraña en grasa láctea por cromatografía de gases y estadística multivariable

Resumen: La adición de grasa no láctea (GNL) a la leche y sus derivados se considera una adulteración del producto. El objetivo del presente estudio fue desarrollar una metodología estadística que permita detectar GNL en mezclas de GNL con grasa láctea (GL). Se realizó un muestreo de leche cruda del Altiplano Mexicano cada 15 d durante un año (total, 216 muestras). Las muestras de GNL fueron dos para cada aceite: pescado, girasol y canola, así como dos de manteca y sebo. Los porcentajes (% p/p) de contenido de triacilgliceroles (TAG) en cada materia grasa se obtuvieron por cromatografía de gases con detector de ionización de flama; los TAG identificados oscilaron entre 28 y 56 átomos de carbono. Se mezcló GL con las GNL: 95:5, 90:10, 85:15 y 80:20. Se hizo un análisis de regresión lineal múltiple y se obtuvieron tres ecuaciones para las GNL: 1) Y=1.71C42+11.76C44−1.93C46+3.13C52−0.25C54 (aceite de pescado); 2) Y=4.24C38−2.18C40+2.33C42+2.19C44 −0.03C48+2.86C50−0.69C52+2.20C54 (aceites de canola y girasol, sebo); 3) Y=2.41C34+1.37C36−0.30C38+2.67C40 +3.63C48−0.69C50+1.70C52+0.71C54 (manteca). Con esas ecuaciones se detectaron 75.3 y 98.11% de los casos cuando las adulteraciones con GNL fueron 5 y 10%.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gutiérrez-Tolentino,Rey, Vega y León,Salvador, Díaz-González,Gilberto, Delgadillo-Gutiérrez,Héctor J., Urbán-Carrillo,Georgina, Ramírez-Ayala,Acacia, González-Cabrera,Clementina, Méndez-Ramírez,Ignacio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Colegio de Postgraduados 2007
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000700733
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!