Políticas públicas para la fruticultura en Argentina, 1930-1943

El cierre de los mercados internacionales para la producción agraria argentina, consecuencia de la crisis internacional de 1929, obligó al Estado a implantar una serie de medidas alternativas regulatorias de la producción y mercado internistas. Estas prácticas políticas fueron acompañadas por campañas publicitarias que apuntaban a identificar consumo de productos nacionales con una nueva versión del patriotismo. Este artículo se propone realizar algunos aportes sobre esa cuestión, centrándose en las formas en que el Estado nacional -a través del Ministerio de Agricultura- y la dirigencia política y empresarial de la provincia de Mendoza elaboraron la imagen de la Argentina frutícola, productora de uvas de mesa, naranjas y manzanas para el consumo interno, a la vez que la promovían proyectándola como un novedoso renglón de las exportaciones argentinas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ospital,María Silvia
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora 2013
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-22532013000100003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!