Cortés, Tenochtitlan y la otra mar: geografías y cartografías de la Conquista

Resumen: Gran parte de la historiografía nacional mexicana ha sido construida a partir del supuesto de que la captura de Tenochtitlan y la subsecuente subyugación del “imperio” azteca, habría sido a la vez el objetivo y la culminación de la empresa de Cortés. Pero ésa no es sino una pura construcción historiográfica, muy alejada de la manera como los propios conquistadores concibieron ese acontecimiento. En este escrito se explica por qué, a pesar de los viajes de Vespucio y la aparición de la Cosmographiae Introductio de Martin de Waldseemüller, en donde el “Nuevo Mundo” aparece ya como una parte “separada” de Asia, en realidad, los conquistadores y exploradores del primer tercio del siglo XVI seguían viendo esas tierras como geográficamente inmediatas a los confines asiáticos. Por ello, ni Cortés, ni su gente percibieron nunca la captura de la capital de los aztecas como el pináculo de su actividad conquistadora, sino sólo como una etapa en una empresa mayor, la cual, pensaban, habría de llevarlos mucho más lejos: hasta la llamada mar del Sur, que no era otra cosa sino el mar de la India y, por lo tanto, hasta las ricas islas asiáticas y la China de Marco Polo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Álvarez,Salvador
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia 2016
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-09272016000200049
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!