Apendicectomías negativas y su relación con los estudios de imagen

Objetivo: Identificar si los estudios de gabinete, como la tomografía axial computada y ultrasonido, se asocian con la menor incidencia de apendicectomías negativas. Sede: Hospital Christus Muguerza del Parque, Hospital Privado de Tercer Nivel. Diseño: Estudio de prueba diagnóstica, retrospectivo, descriptivo, observacional, transversal. Análisis estadístico: Sensibilidad, especificidad, valores predictivos y prueba de Bayes. Pacientes y métodos: Se incluyeron a todos los pacientes que fueron sometidos a apendicectomía durante el periodo entre enero 2006 a diciembre 2008. Se correlacionó el reporte histopatológico, como estándar de oro diagnóstico, con los estudios de gabinete realizados que consistieron en tomografía axial computada (TAC) y ultrasonido (US) en pacientes con cuadro clínico sugestivo de apendicitis aguda. Resultados: Se incluyeron 207 pacientes, de los cuales 107 fueron hombres (52%) y 100 mujeres (48%). En 183 pacientes (88.4%) sometidos a apendicectomía se confirmó el diagnóstico histopatológico de apendicitis aguda, mientras que los 24 pacientes restantes (11.6%) tuvieron apendicectomía negativa, de los cuales fueron 10 hombres y 14 mujeres. Durante el periodo estudiado, la frecuencia de apendicectomías negativas disminuyó un 66% en el 2008 respecto al 2007, al mismo tiempo que la utilización de TAC para evaluar estos casos aumentó un 41%. La TAC presentó una sensibilidad de 89%, especificidad de 60%, valor predictivo positivo (VPP) 94.8% y valor predictivo negativo (VPN) de 40%, la posibilidad post-prueba negativa (PPPN) fue de 59.9%. El US tuvo una sensibilidad de 63%, especificidad de 40%, VPP de 85.5% y VPN de 15.8%, y la PPPN fue de 84.2%. Conclusiones: El mayor empleo de la TAC abdominal con contraste IV, ni el ultrasonido, se asoció con una menor incidencia de apendicectomías negativas. El criterio clínico sigue siendo vigente

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: López Monclova,Julio César, Martínez Contreras,Arturo, Zamarrón Ruvalcaba,Anabel, Rodríguez Gómez,Karime
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. 2011
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-00992011000400003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!