Estudio de la prevalencia del phubbing durante clases ocasionado por el uso de apps

Resumen Los teléfonos celulares, así como las aplicaciones utilizadas en ellos, han cambiado las formas en los procesos comunicativos entre sus usuarios, incluso en las aulas, lo que se percibe con frecuencia. Entre los fenómenos asociados al binomio de dispositivo móvil-aplicaciones se encuentra el phubbing, que se define como la acción de menospreciar o de ignorar a una persona físicamente por prestar más atención a un dispositivo móvil. Esta investigación se desarrolló en una universidad pública en el sur de México con el objetivo de hallar la relación existente entre el phubbing y el uso de las aplicaciones de los dispositivos móviles cuando los y las estudiantes se encuentran presenciando su clase. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, descriptivo y correlacional. Se aplicó un instrumento de elaboración propia que midió dos variables, la Prevalencia del phubbing y, Uso de las aplicaciones. El cuestionario se aplicó en el intervalo de 2019 a 2021, a 643 estudiantes, (M:471, H:172). Se identificó que la prevalencia del phubbing y el acercamiento con las aplicaciones tienen una relación directa de engranaje, esto significa que, a mayor acercamiento a las aplicaciones, más phubbing se realiza en clases. Dentro de los hallazgos se encontró que un porcentaje de estudiantes desearía evitar ser phubbers al descubrirlo como un fenómeno social que afecta su contexto académico e interpersonal al sumergirse en el ocio ignorando su entorno.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Medina-Morales,Gladys del Carmen, Villalón-Hernández,Raquel
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Politécnica Salesiana 2023
Online Access:http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86422023000100059
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!