Déficit agroalimentario de la provincia de Santa Elena

Resumen El desarrollo de una nación se cimienta principalmente en el bienestar de su colectivo a través de una redistribución equitativa del ingreso, una mayor productividad y un incremento de las oportunidades laborales; la agricultura juega como tal un rol fundamental para la economía y nutrición del colectivo. Sin embargo, las políticas de estado se han orientado generalmente hacia otros sectores como la industria, comercio y minería. Si a esto se agrega las inadecuadas inversiones en investigación científica, capacitación y transferencia de recursos y tecnología, se tiene como resultado una baja productividad y limitado aprovechamiento de los recursos que ofrece la agricultura poniendo en riesgo la soberanía alimentaria del país, objetivo estratégico fundamental consagrado en la Constitución. Esta situación es más crítica a nivel provincial, en que provincias como Santa Elena no cuentan con los recursos adecuados y suficientes para crear una suficiencia agroalimentaria sostenible a largo plazo. Este estudio, en base a información secundaria, analiza la situación actual de la producción agropecuaria en la provincia de Santa Elena con el fin de inferir sobre la suficiencia agroalimentaria de su población y los retos que enfrenta la provincia para lograr una soberanía alimentaria que tienda las bases de su desarrollo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Burgos Vera,Bruno, Suárez Rodríguez,Otto
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Estatal Península de Santa Elena 2017
Online Access:http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-76972017000100001
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!