Características clínicas y evolutivas de la neumonía adquirida en la comunidad en pacientes hospitalarios

Resumen Introducción: la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) sigue siendo una enfermedad frecuente en la edad pediátrica, encontrándose entre las primeras causas de mortalidad. El objetivo del estudio fue conocer la incidencia de las neumonías ingresadas y describir sus características. Material y métodos: estudio descriptivo y retrospectivo que incluyó a los pacientes ingresados en el Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza (España), con el diagnóstico de NAC durante dos años para describir sus características clínicas, radiológicas, analíticas, demográficas y complicaciones. Resultados: se registraron 248 casos de neumonía, con una media de edad de 37,60 ± 2,20 meses, siendo significativamente mayor en neumonías bacterianas típicas (41,98 ± 37,46) y atípicas (73,43 ± 41,28) frente a las víricas (23,30 ± 19,07) (p <0,0001 y p = 0,0004 respectivamente). La neumonía más frecuente fue la de probable origen neumocócico (47,6%; intervalo de confianza del 95% [IC 95]: 41,84 a 54,18) mientras que el agente identificado con más frecuencia el virus respiratorio sincitial (34,65%; IC 95: 26,93 a 43,26). La odds ratio de presentar patrón radiológico alveolar en neumonías bacterianas frente a víricas fue de 2,98 (IC 95: 1,50 a 5,91; p = 0,0013). El antibiótico más utilizado fue ampicilina intravenosa (62,87%), siendo la duración mayor en las neumonías típicas bacterianas. Conclusión: la NAC que precisa ingreso hospitalario es más prevalente en niños menores de cuatro años; con una incidencia y complicaciones similares a las descritas en otras series. El diagnóstico etiológico y el consiguiente tratamiento antibiótico continúa siendo un reto difícil de alcanzar.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cemeli Cano,Mercedes, Laliena Aznar,Sara, Valiente Lozano,José, Martínez Ganuza,Berta, Bustillo Alonso,Matilde, García Vera,César
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria 2020
Acceso en línea:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322020000100005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!