Incidencia y mortalidad por cáncer en Navarra, 1998-2002: Evolución en los últimos 30 años

Entre 1998-2002 se registraron 16.952 nuevos casos de cáncer en Navarra. En los hombres, los cánceres más frecuentemente diagnosticados fueron, por este orden próstata, pulmón, colon y recto, vejiga y estómago, que sumaron el 63,2% de todos los casos de cáncer. En mujeres las localizaciones de mama, colon y recto, cuerpo de útero, estómago y ovario sumaron el 57,6 % del total de los casos. En el mismo periodo, 1998-2002, fallecieron por cáncer 4.127 hombres y 2.470 mujeres. El 60 % de todas las muertes producidas por tumores malignos en hombres se debieron a las localizaciones de pulmón, próstata, colón y recto, estómago y vejiga. En las mujeres las localizaciones de colon y recto, mama, estómago, páncreas y pulmón, sumaron el 49% de las defunciones por cáncer. En los hombres de Navarra han aumentado las tasas de incidencia del cáncer de próstata, riñón y linfoma no Hodgkin. Cánceres evitables, como los relacionados con el hábito de fumar (pulmón, cavidad oral y faringe o páncreas), continúan en ascenso, y representan mayor riesgo global de morir por cáncer en el último periodo estudiado que en las décadas de los años 1970 y 1980. A partir de 1995 y hasta la actualidad, la mortalidad por cáncer pasó de ocupar el segundo lugar a ser la primera causa de muerte entre los hombres de Navarra. El riesgo global de muerte por cáncer en hombres se ha igualado al primer periodo estudiado 1975-77. Entre las mujeres el riesgo global de muerte por cáncer descendió un 25% entre 1975 y 2002, a costa fundamentalmente del cáncer de mama y de estómago. Los tumores relacionados con el hábito de fumar muestran incrementos tanto en la mortalidad como en la incidencia y emerge como un problema importante de salud entre las mujeres de Navarra. Ha aumentado la incidencia de cáncer de mama, en cambio en la mortalidad se sitúa en cifras inferiores a las del primer periodo 1975-77. El cáncer invasivo de cérvix se mantiene en tasas muy bajas respecto a muchos países europeos, incluida España. En ambos sexos han aumentado el cáncer colorrectal y el melanoma mientras que continúa el descenso de la incidencia y mortalidad por cáncer de estómago.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Ardanaz,E., Moreno-Iribas,C., Pérez de Rada,M.E., Ezponda,C., Floristán,Y., Navaridas,N., Martínez-Peñuela,J. M., Puras,A., Santamaría,M., Ezpeleta,I., Valerdi,J. J., Pardo,F. J., Monzón,F.J., Lizarraga,J., Ortigosa,C., Resano,J., Barricarte,A.
Format: Digital revista
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Gobierno de Navarra. Departamento de Salud 2007
Accès en ligne:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000300009
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!