Depresión y sobrecarga en el cuidado de personas mayores

RESUMEN Fundamentos: Los cuidados informales afectan a la calidad de vida y a la salud emocional. El objetivo de este trabajo fue analizar la relación entre la carga y la depresión en los cuidadores/as medida con Escala de Zarit y GHQ-28 y el deterioro funcional global del anciano medido mediante OARS-MFAQ. Métodos: Estudio transversal descriptivo por entrevistas a 104 personas mayores de 65 años y sus cuidadores/as informales en la ciudad de Ourense. Se realizó un análisis descriptivo y una regresión logística de las variables que influyen en la depresión y la sobrecarga por cuidar ancianos. Resultados: El 82,7% de cuidadores/as eran mujeres con edad media de 63,64 años (IC 95%: 61,05-66,23) y el 10,3% mayor de 80 años. El 32,2% presentaba sobrecarga encontrándose como factores asociados a la misma, cuidar de ancianos más jóvenes (p=0,043), ser pareja del anciano (p=0,003), tener mayor edad (p=0,031) y el riesgo de depresión medida con GHQ (p<0,001). Tener buena percepción de la visión (p=0,038), rechazar el uso de bastón (p=0,002) o silla de ruedas (p=0,015) también se asoció con la sobrecarga. Conclusiones: Las cuidadoras informales son mujeres en torno a 60 años. Aunque no sientan sobrecarga por cuidar, tienen depresión, que es más probable cuanto más severa es la carga y esta se relaciona con la percepción de carencias económicas básicas para el cuidado.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hernández Gómez,Mercedes A, Fernández Domínguez,Mª José, Blanco Ramos,Manuel A, Alves Pérez,María Teresa, Fernández Domínguez,Mª Jesús, Souto Ramos,Ana I, González Iglesias,Mª Pilar, Clavería Fontán,Ana
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social 2019
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272019000100089
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!