La valoración de la actitud ante el riesgo en personas que demandan cuidados en salud: una aproximación mediante juegos de loterías utilizando generalized estimating equations

RESUMEN Fundamento: La caracterización de la actitud ante el riesgo puede ser útil en la planificación de las intervenciones sanitarias. El objetivo fue estudiar la actitud ante el riesgo de una población que demanda cuidados de salud y evaluar la capacidad de un juego de loterías para evidenciar dicha actitud. Métodos: Estudio multicéntrico transversal. Se recogieron características demográficas, socioeconómicas, de calidad de vida y conductas de riesgo en salud de 662 personas usuarias de 23 centros de salud seleccionadas mediante muestreo aleatorio. La actitud ante el riesgo se evaluó mediante una escala subjetiva y mediante dos juegos de azar (L1 y L2; L2 incluía la posibilidad de pérdidas económicas). Se realizaron modelos explicativos para valorar la variabilidad de la propensión al riesgo utilizando Generalized Estimating Equations (GEE). Resultados: El 19,1% (IC95%:15,6-22,6%) de los sujetos expresaron una propensión al riesgo alta, el 10,0% (IC95%:7,0-13,0) fueron clasificados como propensos al riesgo con L2. Se encontró asociación entre una mayor propensión al riesgo y tener mejor percepción del estado de salud (0,110; IC95%:0,007-0,212) o mayor renta (0,010; IC95%: 0,017-0,123) o ser fumador (0,059; IC95%: 0,004-0,114). Ser español se relacionaba con menor propensión al riesgo (-0,105; IC95%: -0,205- -0,005), al igual que ser mayor de 65 años (-0,031; IC95%:-0,061--0,001) o ser mujer (-0,038, IC95%:-0,064--0,012). El coeficiente de correlación intraclase para la escala subjetiva fue 0,511 (IC95%:0,372-0,629), 0,571 (IC95%:0,441-0,678) para L1 y 0,349 (IC95%:0,186-0,493) para L2. Conclusiones: Las personas que demandan cuidados de salud presentan con frecuencia propensión al riesgo, la cual se atenúa cuando se caracteriza mediante metodologías que implican pérdidas. La propensión al riesgo parece mayor en personas jóvenes, varones, con mejor estado de salud, con mayor renta y en inmigrantes.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Martín-Fernández,Jesús, Ariza-Cardiel,Gloria, Polentinos-Castro,Elena, Gil-Lacruz,Ana Isabel, Gómez-Gascón,Tomás, Domínguez-Bidagor,Julia, del-Cura-González,Isabel
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social 2016
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272016000100202
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!