El problema no resuelto del dolor postoperatorio: análisis crítico y propuestas de mejora

RESUMEN Anualmente se ha observado un ascenso del 5 % en la intervenciones quirúrgicas realizadas mundialmente, junto con un incremento en la complejidad de las mismas, así como en la comorbilidades de los pacientes. No obstante, entre el 30-80 % de los pacientes experimentan dolor agudo postoperatorio (DAP) mode­rado-intenso tras las primeras 24 horas de postoperatorio, a pesar de un mejor conocimiento fisiopatológico, el empleo de nuevas técnicas y fármacos analgésicos, la publicación de nuevas guías y la creación de las Unidades de Dolor Agudo (UDA). Además, hemos de tener presente a los pacientes vulnerables (población pediátrica, gestantes, ancianos, etc.) y a los consumidores crónicos de opioides, que habitualmente son desviaciones de los protocolos analgésicos y, por tanto, nos sitúan en un escenario en el que el manejo del dolor postoperatorio es más difícil y obliga al diseño de estrategias personalizadas a cada paciente. Se ha de tener también presente que un inadecuado control del DAP puede dar lugar a una cronificación del dolor postoperatorio, suponiendo un auténtico reto te­rapéutico para las unidades de dolor crónico, junto con un deterioro de la calidad de vida del paciente debido a sus repercusiones físicas, psicológicas y económicas. A través de este manuscrito, pretendemos realizar un análisis crítico y proponer puntos de mejora en la forma en la que gestionamos actualmente el DAP, basándonos en la evidencia científica para la obtención de mejores resultados postoperatorios en los próximos años.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ribera Leclerc,HJ, Montes Pérez,A, Monerris Tabasco,MM, Pérez Herrero,MA, del Río Fernández,S, López Pais,P
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Inspira Network Group, S.L 2021
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462021000500232
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!