Baricitinib y tofacitinib en pacientes con artritis reumatoide: resultados de práctica clínica habitual

Resumen Objetivo: Objetivo principal: describir la efectividad y seguridad de baricitinib y tofacitinib en pacientes diagnosticados de artritis reumatoide en nuestro centro. Objetivo secundario: analizar si existen diferencias entre ambos fármacos en práctica clínica real. Método: Estudio observacional retrospectivo de 2 años de duración que incluyó pacientes diagnosticados de artritis reumatoide en tratamiento con baricitinib o tofacitinib en nuestro centro durante al menos 6 meses. Bases de datos: historia clínica electrónica, aplicativo informático de dispensación a pacientes externos. Variables recogidas: demográficas, factores de mal pronóstico, tratamiento previo, duración de tratamiento, tratamiento concomitante, escala DAS28, número de articulaciones inflamadas y dolorosas, escala visual analógica del dolor, suspensión del tratamiento y reacciones adversas. Evaluación de la efectividad: disminución en la escala DAS28, articulaciones inflamadas y dolorosas y escala visual analógica del dolor a los 6 y 12 meses de iniciado el tratamiento. Evaluación de la seguridad: detección de reacciones adversas. Análisis estadístico: prueba t-student. Resultados: Se evaluaron 44 pacientes, 20 (70% mujeres) recibieron tratamiento con baricitinib, 24 (95,8% mujeres) con tofacitinib. Baricitinib redujo la puntuación en la escala DAS28 en 2,3 y 1,7 a los 6 y 12 meses. Tofacitinib en 2 y 1,9 respectivamente. Baricitinib redujo el número de articulaciones inflamadas y dolorosas en 7 a los 6 y 12 meses, tofacitinib en 4 las inflamadas y 6 las dolorosas. Baricitinib redujo la puntuación en la escala visual analógica del dolor en 7,8 y 6,8; tofacitinib en 5 y 6 a los 6 y 12 meses. El 40% de los pacientes con baricitinib y el 62,5% con tofacitinib precisaron tratamiento con corticoides. El 10% de los pacientes con baricitinib y el 25% de los pacientes con tofacitinib suspendieron el tratamiento por ineficacia. El 10% de los pacientes de baricitinib y el 12,5% de tofacitinib experimentaron reacciones adversas. Sólo un paciente de cada grupo suspendió el tratamiento por reacciones adversas. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos fármacos. Conclusiones: Según nuestros resultados, baricitinib y tofacitinib han demostrado ser efectivos y seguros en todas las variables analizadas. Además, ambos fármacos resultaron similares en efectividad y seguridad en la práctica clínica habitual del tratamiento de la artritis reumatoide.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: González-Freire,Lara, Giménez-Candela,Rosa María, Castro-Luaces,Susana, Veiga-Villaverde,Ana Belén, Crespo-Diz,Carlos
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Grupo Aula Médica 2021
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-63432021000400003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!