Aspectos psicológicos relevantes en el estudio y el tratamiento del dolor crónico

En la actualidad, el dolor se entiende como un fenómeno complejo y multidimensional, en el que el individuo no sólo tiene una experiencia perceptiva, sino también afectiva, que está condicionada por múltiples elementos interactivos -biológicos, psíquicos y socioculturales- (Melzack y Wall, 1965; Melzack y Casey, 1968). Así, las variables cognitivas y emocionales, concretamente la ansiedad, la tristeza y la ira, parecen explicar mejor que las variables de personalidad las diferencias individuales en cuanto a percepción y tolerancia al dolor. Así mismo, la falta de expresión emocional se ha relacionado claramente con una mayor experiencia dolorosa. Por otro lado, las estrategias de afrontamiento que movilizan acciones instrumentales (activas) y recursos internos, así como la búsqueda de apoyo social, se asocian a un mejor ajuste y funcionamiento cotidiano, del mismo modo que las creencias de incontrolabilidad del dolor, una baja creencia de autoeficacia en el mismo y recurrentes pensamientos catastrofistas, se asocian a una mayor incapacidad, inadaptación y peor ajuste.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Truyols Taberner,M.ª Magdalena, Pérez Pareja,Javier, Medinas Amorós,Mª Magdalena, Palmer Pol,Alfonso, Sesé Abad,Albert
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid 2008
Acceso en línea:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742008000300003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!