Comparación biomecánica entre los sistemas convencionales y uni-lock en osteosíntesis del ángulo mandibular: Estudio fotoelástico

Introducción: Las implicaciones biomecánicas de la interacción de las placas y tornillos de titanio con la mandíbula fracturada no son del todo conocidas. Los modelos matemáticos desarrollados hasta hoy en día muestran ciertas limitaciones, y los estudios experimentales han fracasado en reproducir las fuerzas musculares y la distribución de las tensiones internas en la interfaz entre mandíbula e implante. Material y métodos: En el presente estudio, empleamos un simulador estático del sistema músculo-esquelético masticatorio para demostrar en réplicas mandibulares de resina epoxi, por medio de la fotoelasticidad tridimensional, la distribución de tensiones que se produce en fracturas del cuerpo mandibular tras la aplicación de diferentes métodos de osteosíntesis. Resultados: Los resultados muestran que el simulador y la fotoelasticidad 3D son útiles para estudiar las interacciones entre el hueso y el material de osteosíntesis. Los sistemas «lock» o bloqueados reflejaron la distribución de tensiones más favorable en la mandíbula de resina epoxi fracturada. Conclusiones: La fotoelasticidad tridimensional en modelos de resina epoxi es un método útil para evaluar la distribución de tensiones en una estructura para estudios biomecánicos. En lo que se refiere a la osteosíntesis mandibular, las placas tipo «lock» mostraron ser las menos agresivas para el hueso.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cebrián-Carretero,José Luis, Sánchez-Burgos,Rocío, Carrascal-Morillo,María Teresa, Vincent-Fraile,Germán, Ortiz de Artiñano,Fernando, Burgueño-Garcia,Miguel
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello 2012
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582012000100001
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!