Luxación crónica recidivante. Tratamiento: osteotomía glenotemporal de Norman

Introducción: Varios procedimientos quirúrgicos se han utilizado para limitar la apertura mandibular en pacientes con luxaciones recidivantes de la articulación temporomandibular (ATM). Éstas incluyen la inyección de agentes esclerosantes y el bloqueo mecánico mandibular. Otros métodos se basan en bloquear la traslación del cóndilo mandibular mediante la fractura del arco zigomático o mediante injerto óseo con aumento de la eminencia articular y la creación de un impedimento mecánico usando malla de vitalio o tornillos de acero inoxidable. Objetivo: Evaluar la experiencia de los autores en el tratamiento de las luxaciones recidivantes de mandíbula cuando se tratan ambos componentes: el óseo (eminencia) y el muscular (pterigoideo lateral). Material y métodos: 25 pacientes afectados de luxación recidivante (> 3 episodios/año) entre Enero 1997-Agosto 2008 con una edad media de 30 años; 21 de ellos son tratados de manera primaria y 4 por recidivas. Se realiza la técnica quirúrgica bajo anestesia general, incidiendo a lo largo del arco zigomático con una disección roma hasta exponer la pared anterior de la cápsula articular. Colocación de placa en "L" con fijación bicortical con tornillos. Resultados: Tras seguimiento radiológico y clínico tras la intervención (de 6 a 36 meses), se objetiva la ausencia de pérdidas de injerto, sin recidivas, remisión completa o parcial del dolor, buena apertura oral y ausencia de complicaciones importantes. Conclusión: La técnica descrita para restringir los movimientos de la ATM en casos de la dislocación crónica es relativamente simple, normalizando la función articular de forma inmediata sin necesitar tratamiento suplementario.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pingarrón Martín,L., Cebrián Carretero,J.L., González Martín-Moro,J., López-Arcas,J.M., Chamorro Pons,M., Navarro Cuellar,I., Burgueño García,M.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello 2009
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582009000300003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!