Seguimiento posquirúrgico de los pacientes con poliposis adenomatosa familiar: resultados en una población del sur de España

Objetivo: analizar la evolución de la mucosa rectal y del reservorio así como idoneidad de los intervalos de seguimiento y del tratamiento realizado para evitar la aparición del cáncer, en una serie de pacientes con poliposis adenomatosa familiar (PAF), intervenidos. Método: estudio prospectivo de 28 pacientes con PAF intervenidos mediante anastomosis íleo-rectal (20 pacientes) y anastomosis íleo-anal con reservorio (8 pacientes). A todos se les había realizado un control endoscópico dos veces al año y análisis del número y características macroscópicas e histológicas de los pólipos antes y después de la cirugía así como del tratamiento realizado, de sus complicaciones y de la adecuación del intervalo de seguimiento. El seguimiento medio fue de 6,47 años (DE = 4,59; rango = 0,72-16,75 años). Resultados: ninguno de los 26 pacientes que cumplimentaron correctamente el protocolo de seguimiento desarrolló cáncer. Sólo dos pacientes lo desarrollaron al 1,75 y los 3 años, respectivamente del abandono del protocolo. Los pacientes que desarrollaron adenomas durante el seguimiento fueron tratados con éxito mediante polipectomía endoscópica, salvo en dos casos que se indicó cirugía. Conclusiones: en nuestra serie, el incumplimiento de las revisiones ha sido el factor que ha condicionado la aparición de cáncer.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cordero Fernández,C., Pizarro Moreno,A., Garzón Benavides,M., García Lozano,R., Belda Laguna,O., Sobrino,S., Bozada,J. M., Zulueta Dorado,T.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Española de Patología Digestiva 2007
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082007000800003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!