CRITERIOS CLÍNICOS Y LABORATORIALES PARA EL DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO VIEDMA LOS ANOS 2003 - 2004

Se analizan retrospectivamente 241 historias clínicas en el complejo hospitalario Viedma, con diagnóstico de apendicitis aguda durante un periodo comprendido de enero del 2003 a diciembre del 2004. Se halló que los síntomas mas frecuentes son el dolor abdominal en todos los casos, refiriendo como cólico-opresivo en el 62% de los casos, nauseas, vómitos y anorexia en 61% de los pacientes; al examen físico, se describieron signos de irritación peritoneal en un 55%, la fiebre y taquicardia en un 46% , signo de psoas en un 44%, de Mc Burney en un 44%, obturador en un 35%, y signo de Rovsing en un 18%. Los exámenes laboratoriales reportaron, leucocitosis a predominio de neutrófilos en un 62%, examen de orina, radiografía , y ecografía de abdomen reportaron resultados que no apoyan de manera significativa al diagnóstico como lo hace el hemograma. Se concluye que debe sospechar de apendicitis aguda en todo paciente con dolor abdominal cólico - opresivo, con nauseas, vómitos, anorexia, y alzas térmicas, la ausencia de algunos signos semiológicos no descarta la patología. Los diagnósticos diferenciales, según este estudio deben hacerse especialmente con colecistitis, fiebre tifoidea, infección urinaria, amebiasis, y quiste de ovario.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Lazcano Costas,Eduardo Peter, Lazcano Negrete,Roxana
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón 2005
Acesso em linha:http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-29662005000200014
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!