COLECISTITIS AGUDA EN EL EMBARAZO

El trabajo se realizó en el Hospital Obrero No 2 de la C.N.S. en el periodo comprendido entre enero de 1999 y diciembre de 2004. Se atendieron 6700 partos de los cuales 22, (0,032 %) se acompañaron de colecistitis aguda. El objetivo del trabajo va dirigido a reconocer y recomendar por todas las consideraciones que se anotan, que la colecistectomia, en la mujer embarazada con colecistitis aguda debe ser diferida en lo posible hasta después del parto, reconociendo que la cirugía durante la gestación, puede influir en el desarrollo del producto causando morbilidad y también mortalidad, como señalan publicaciones extranjeras. Se analizaron variables como la edad de la paciente, edad gestacional, número de embarazos, signos y sintonías, tratamiento médico queincluye antiespasmódicos, antibióticos, bloqueadores H2, tipo de anestesia utilizada, y cirugía laparoscópica o laparotomía. Según nuestros resultados se operaron 4 de las 22 ( 18 % ) durante el embarazo, 7 ( 32 %) fueron diferidas por el tratamiento médico realizado hasta el puerperio alejado y tardío, una se opero al año y 1 a los 2 años, 4 todavía cursan con su embarazo y el resto no acudió al tratamiento quirúrgico como se les había instruido.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Guzmán B.,Prudencio, Heredia,Rodrigo, Niño de Guzmán,Oscar, Verduguez,Nancy
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón 2005
Online Access:http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-29662005000200008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!