CARANGA Y EL MANEJO SIMBÓLICO DE LA VERTIENTE OCCIDENTAL ANDINA (PRECORDILLERA DE ARICA

Se propone que durante la prehistoria tardía de la precordillera de Arica o Altos de Arica se llevó a cabo en dicha zona una interacción cultural, política y económica entre poblaciones de tradición de valles occidentales y poblaciones altiplánicas, específicamente Caranga. Paralelamente a las mencionadas formas de interacción, la etnia Caranga habría sostenido además un manejo simbólico del espacio cordillerano, al que hoy podemos acceder mediante ciertos tipos de representaciones que han dejado sus huellas en el imaginario de estas poblaciones así como en el paisaje cultural dejado por ellas. Dichas representaciones hacen referencia a la invocación de los cerros y a la construcción de estructuras arquitectónicas vinculadas al ámbito ritual, que en su conjunto nos aproximan a la ideología Caranga y por ende al manejo simbólico de la vertiente occidental andina.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Chacama Rodríguez,Juan
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas 2014
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812014000200008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!