Liderar una escuela inclusiva en contextos educativos estandarizados

Resumen: A nivel de políticas educativas, se espera que directores/as y equipos directivos sean actores que lideren la transformación escolar y consoliden los procesos de inclusión dentro de la escuela. Sin embargo, esta es una tarea compleja en un sistema de rendición de cuentas con altas consecuencias, que utiliza pruebas estandarizadas para medir la calidad de la educación y categorizar a las escuelas. El objetivo de este artículo es comprender las tensiones y limitaciones que señalan y enfrentan líderes escolares para conducir los procesos inclusivos en un sistema educativo altamente estandarizado como el chileno. En el contexto de cuatro estudios de casos se realizaron 40 entrevistas y 18 grupos focales a líderes escolares de cuatro escuelas con orientación inclusiva. Los resultados muestran que (1) el SIMCE tensiona la inclusión como proceso cultural; (2) la estandarización del curriculum nacional afecta la flexibilización de la enseñanza; (3) existen políticas inclusivas focalizadas y sujetas a rendimiento escolar, y (4) los directores/as escolares, más allá de su estilo de liderazgo, asimilan discursos y prácticas propias de un estilo gerencial. Los hallazgos instalan la narrativa de una inclusión con excelencia, vale decir, un modelo de escuela inclusiva con alta preocupación por los resultados académicos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Valdés,René, Oyarzún,Juan de Dios
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación. 2023
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-04092023000300105
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!