Digital Writing and Labor-based Grading: An Equitable and Inclusive Approach to Undergraduate Writing Instruction

Resumen El propósito de este estudio de caso es explorar la eficacia de un curso de escritura autorregulador enriquecido con tecnología que emplea contratos de calificación basados en el trabajo con el objeto de desarrollar calificaciones más justas y equitativas. Específicamente, el estudio examina el nivel de eficacia de los materiales docentes a partir de categorías obtenidas de los National Technology Standards. También se valora su eficacia con las percepciones del docente, mediante una entrevista semiestructurada. Por último, mediante un cuestionario y escritos de estudiantes sobre sus percepciones del curso. Los resultados son positivos en cuanto a la adecuación del diseño del curso a los criterios de eficacia. Respecto de las percepciones del docente destaca su implicación con el sistema de calificación para el compromiso de los estudiantes. En cuanto a los estudiantes, por encima de este factor procesual, destacan los aspectos emocionales, por lo que podemos proponer esta práctica como modelo para otros contextos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mateo-Girona,M.ª Teresa, Dean,Christopher
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Filosofía Educación, Escuela de Pedagogía. 2023
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-97292023000200087
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!