Desarrollo histórico de la protección miocárdica: El gran salto adelante de la cirugía cardiovascular

Resumen: La cirugía a “corazón abierto” con circulación extracorpórea se apronta a cumplir 70 años. Desde un comienzo se hizo necesario buscar la forma de tener un campo operatorio quieto y exangüe, sin riesgo de embolia aérea, lo que llevó al desarrollo de la primera “cardioplegía” por Melrose, a fines de los años 1950’s. Sin embargo, esta cayó en descrédito rápidamente y fue abandonada en años 1960’s. Se necesitó que transcurrieran casi 15 años para el retorno de la cardioplegía, ahora como forma de proteger al corazón de la isquemia. Durante este periodo se volvió a la fibrilación ventricular a la perfusión coronaria, al paro isquémico y a la hipotermia tópica. Sin embargo, algunos investigadores mantuvieron su interés en la cardioplegía, facilitando el retorno clínico de esta con Hearse en 1976, con la solución cardioplégica cristaloide del Hospital St. Thomas, la que se asentó como el principal método de protección miocárdica, hasta la irrupción de Buckberg con su cardioplegía sanguínea en multidosis, la que se convirtió, a comienzo de los años 1990’s, en el procedimiento preferido para proteger al corazón durante el periodo de isquemia requerido para operar en él, infundida ahora no solo por vía anterógrada, sino que también por vía retrógrada. Esto, hasta Pedro Del Nido y su vuelta a la dosis única, solo por vía anterógrada.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Zalaquett,Ricardo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2022
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602022000300206
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!