Soñar con quedarse: experiencias de mujeres frente al desalojo en la Ciudad de México

Resumen En este artículo analizamos los efectos diferenciales del género en los casos de desalojo forzado del hogar y de desplazamiento hacia la periferia experimentados por mujeres habitantes de la Ciudad de México. Consideramos que el desalojo es uno de los problemas menos abordados en los estudios urbanos, a pesar de tener una importancia fundamental para discutir las cuestiones de ciudad y vivienda desde una perspectiva feminista. Hipotetizamos que se trata de una expulsión que afecta no solo a las mujeres, sino que a las mujeres racializadas. Así, reuniendo los conceptos de desalojo, movilidad e inmovilidad, “racial banishment”, gentrificación, entre otros y, través de un método de investigación cualitativo que reconstruye los relatos de desalojo y desplazamiento recogidos mediante entrevistas con mujeres de la “Red de Desalojados de la Ciudad de México”, damos textura emocional y encarnada a estos procesos urbanos abstractos. En este contexto, los hallazgos muestran cómo las cuestiones étnico-raciales cruzan interseccionalmente y tienen efectos de género específicos. Asimismo, ubicamos cómo el desplazamiento forzado puede ser entendido desde una perspectiva de movilidad e inmovilidad, donde aspectos como la accesibilidad a la ciudad y la inseguridad son muy sensibles para las mujeres. Finalmente, abordamos cómo entender la experiencia del desalojo desde una perspectiva emocional.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Linz,Jess, Soto Villagrán,Paula
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda 2022
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582022000100010
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!