Revisión de la Formación La Veteada en su estratotipo (La Rioja, Argentina): edad, estratigrafía y significado paleoambiental

RESUMEN La Formación La Veteada, en la sierra de Famatina (oeste de Argentina), es uno de los pocos registros de edad triásica temprana en América del Sur comprobada por dataciones radiométricas y asociaciones palinológicas. Esta unidad está compuesta por areniscas, lutitas, fangolitas, calizas y margas, con algunas intercalaciones de yeso, chert y toba. En su estratotipo, descansa sobre bancos rojos de la Formación Talampaya (Pérmico tardío) y está cubierta por brechas y conglomerados del Neógeno pertenecientes a la Formación Del Crestón. La unidad es dividida en tres asociaciones de facies sedimentarias. La asociación de facies A (80 m de espesor) es una sucesión de capas rojas compuestas por fangolitas y areniscas de grano fino, junto con algunos niveles de chert y yeso. La asociación de facies B (58 m de espesor) es de color gris verdoso a gris amarillento y comprende calizas, margas, lutitas y areniscas de grano fino a grueso. Esta facies incluye estromatolitos y varios niveles de lutitas y margas donde se recuperaron ricas asociaciones palinológicas. Finalmente, la asociación de facies C (24 m de espesor) está compuesta por margas, lutitas y areniscas de color gris amarillento. En esta sección, faltan estromatolitos, aparecen niveles delgados de yeso y son frecuentes las evidencias de exposición subaérea, como grietas de desecación e impresiones de gotas de lluvia, especialmente en la parte superior de la facies. La litología, las estructuras sedimentarias y el apilamiento vertical de facies sugieren que la Formación La Veteada se depositó en un ambiente lacustre, que evolucionó de un sistema lacustre efímero poco profundo (asociación de facies A) a un lago perenne, en el que la producción de carbonato aumentó en comparación con la sedimentación clástica (asociación de facies B). En la asociación de facies C, el aumento en el suministro clástico, la ausencia de estromatolitos y la presencia de niveles de yeso indicarían una progresiva somerización del lago y la probable transición a un ambiente palustre. La edad triásica temprana de la Formación La Veteada es determinada desde dos líneas de investigación diferentes. En primer lugar, una edad U-Pb sobre circón de 249,66±0,11 Ma obtenida a partir de un nivel de toba en la parte media de la asociación de facies A. En segundo lugar, la presencia de especies palinológicas identificadas en otras unidades del Triásico temprano a nivel mundial. La unidad registra el relleno de las embrionarias cuencas extensionales formadas a comienzos del Triásico. Por otro lado, la Formación La Veteada muestra la evolución de los ambientes depositacionales con posterioridad al evento de extinción masiva ocurrido a fines del Pérmico.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Limarino,Carlos O., Scarlatta,Leonardo R., Ciccioli,Patricia L., Miyno,Sabrina S., Bello,Fanny C., Césari,Silvia N.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) 2023
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71062023000100127
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!