El sujeto docente ausente de las movilizaciones educativas: Un análisis del discurso docente

Este artículo presenta un análisis acerca del lugar ocupado por el sujeto docente en el movimiento social chileno por la educación. Dicho análisis se construye a partir de los hallazgos de una investigación recientemente realizada con docentes de enseñanza secundaria de Santiago, cuyo objetivo fue comprender las dimensiones de la politicidad del trabajo en el discurso docente. El enfoque del estudio fue el análisis crítico del discurso, utilizando el modelo de análisis trifactorial de Fairclough. Encontramos que el discurso producido por los docentes se enmarca en los límites del orden discursivo hegemónico. Los docentes niegan la dimensión política del trabajo, asociándola a lo revindicativo institucional. En su discurso, la realidad educativa y social se muestra producida como evento natural, no susceptible a modificación por la acción de los sujetos. Su discurso sobre la memoria es fragmentado; los docentes y estudiantes son producidos en él como actores pasivos de la realidad educativa. Estos fenómenos discursivos se distancian de aspectos centrales del discurso construido por organizaciones estudiantiles a lo largo de la última década.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cornejo,Rodrigo, Insunza,Javier
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Psicología 2013
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242013000200008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!