Evaluación de los síntomas por déficit de macronutrientes en cinco especies de importancia agropecuaria de la región de Magallanes y Antártica Chilena

Resumen: Uno de los problemas agronómicos de la Región de Magallanes y Antártica Chilena es la deficiencia de macronutrientes en el suelo, ya sea por la naturaleza del suelo que puede ser pobre en el elemento en cuestión, o por no encontrarse disponible para la planta. Estas circunstancias afectan el correcto desarrollo de las especies que aquí se cultivan, es por eso que una herramienta importante para los agricultores es detectar en terreno cualquier posible anomalía nutricional mediante un diagnóstico visual temprano. El estudio consistió en evaluar la deficiencia de macronutrientes (N-P-K), en cinco especies vegetales de importancia regional, tres especies de uso forrajero Medicago sativa L. (Leguminosae), Dactylis glomerata L. (Poaceae) y Trifolium repens L. (Fabaceae), y dos especies hortícolas Cucumis sativus L. (Curcubitaceae) y Rheum rhabarbarum L. (Polygonaceae), por medio de la técnica del elemento faltante. Se utilizaron contenedores pequeños donde se aplicó una solución nutritiva, en los cuales a cada uno de los nutrientes evaluados se le omite en un tratamiento, pero todos los demás nutrientes se aplican en niveles adecuados, además del tratamiento con la solución nutritiva completa. Las raíces de las especies en estudio se encontraban sumergidas en la solución mineral. Hubo dos fases principales, la primera duró 21 días germinando las semillas en bandejas plásticas especialmente acondicionadas para este propósito, y en una segunda etapa las plántulas fueron repicadas a las jarras nutritivas para su establecimiento, en donde se mantuvieron con los distintos tratamientos por 41 días en un cultivo hidropónico. Las mediciones realizadas fueron el largo de raíz, altura de la parte aérea, producción de materia seca aérea y radical. Como resultados se concluye que hay un menor desarrollo vegetativo en las especies que se encuentran en la solución deficitaria de nitrógeno, seguido de la solución de fósforo y potasio respectivamente, a excepción de Rheum rhabarbarum L. y Trifolium repens L., en donde los tratamientos deficitarios de fósforo mostraron una altura y producción de materia seca igual o superior a los tratamientos sin potasio. Todas las especies hortícolas y forrajeras con tratamientos deficitarios de nitrógeno presentaron un menor desarrollo de altura. Cucumis sativus L. en el tratamiento sin nitrógeno fue la única especie estudiada que presentó una mayor producción de materia seca radical que el tratamiento sin fósforo. A partir de los 20 días se produce un aumento en el desarrollo aéreo de todos los tratamientos con soluciones no deficitarias, a excepción de Rheum rhabarbarum L. en donde el crecimiento tuvo un aumento lineal.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gorziglia,Carlo, Yagello,Julio, Radic,Sergio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Magallanes 2019
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-686X2019000300019
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!