ANSIEDAD PRE-COMPETITIVA Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DEPORTIVO, EN DISCIPLINAS ACUÁTICAS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS EN DEPORTISTAS JUVENILES DE ALTO NIVEL

RESUMEN Existe amplia evidencia de los efectos de la ansiedad precompetitiva (e.g. Bueno, Capdevila y Fernández- Castro, 2002; Caracuel y Jaenes, 2015) en las prácticas y pruebas deportivas, así como del rol protector de las estrategias de afrontamiento que emplean los deportistas (e.g., Soto, 2003). Sin embargo, debido a que las prácticas deportivas competitivas se diferencian, entre otras cosas, en su carácter colectivo o individual, tanto la ansiedad competitiva como las estrategias de afrontamiento involucradas pudiesen diferenciarse según dicha condición (e.g., Simón y Martens,1979). El presente estudio corresponde a una exploración sobre posibles efectos diferenciales del tipo de práctica sobre la ansiedad precompetitiva, las estrategias de afrontamiento y la relación entre ambas. El diseño fue transversal de tipo correlacional, en el cual se aplico el Inventario de Ansiedad Competitiva en el Deporte (CSAI-2) y el Cuestionario de Aproximación al Afrontamiento en el Deporte (ACSQ-1) a 22 nadadores individuales y 28 jugadores de waterpolo, minutos antes de una competición oficial. Los resultados indican que existen diferencias solo en los niveles de autoconfianza, pero que la relación entre estrategias de afrontamiento y ansiedad precompetitiva es distinta entre grupos. Finalmente, se sugieren modelos diferenciados de intervención, el alcance de los resultados, las limitaciones del estudio y se sugieren nuevas investigaciones.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sepúlveda-Páez,Geraldy, Díaz-Karmelic,Yasna, Ferrer-Urbina,Rodrigo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Tarapacá. Escuela de Psicología y Filosofía 2019
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50652019000100216
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!