La educación para el emprendimiento como predictor de una intención emprendedora de estudiantes universitarios

Resumen: Se analiza el papel de la educación para el emprendimiento en la formación de intenciones emprendedoras de los estudiantes universitarios. Se analizó la conveniencia y la viabilidad percibida de la intención emprendedora considerando como variables independientes dos medidas alternativas de educación emprendedora. Para ello, se usó un modelo tipo probit para el análisis de variables dependientes discretas. Los análisis estadísticos se realizaron considerando una muestra de estudiantes de administración de empresa de cinco universidades de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Los resultados confirman el modelo de evento emprendedor mostrando que tanto viabilidad como conveniencia percibida tienen una influencia positiva y significativa sobre la intención emprendedora. Los resultados permiten afirmar que la educación emprendedora de por sí no tuvo una incidencia significativa sobre la intención emprendedora. La educación emprendedora sí resulta significativa porque permite mejorar competencias emprendedoras y potenciar algunas habilidades prácticas administrativas, el entendimiento de las actitudes, y los valores asociados al espíritu emprendedor.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vélez,Cecilia I., Bustamante,Miguel A., Loor,Beatriz A., Afcha,Sergio M.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Centro de Información Tecnológica 2020
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062020000200063
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!