ASCITIS QUILOSA ASOCIADA A PANCREATITIS AGUDA

Introducción: La ascitis quilosa (AQ) se define como la presencia de linfa de origen torácico o intestinal en la cavidad abdominal. Asociada a Pancreatitis Aguda (PA), sólo se han documentado 12 casos hasta 2013. El objetivo de este trabajo es presentar tres nuevos casos y realizar una revisión de la presentación, clínica, diagnóstico y tratamiento de esta entidad. Material y Métodos: Se recogen los datos clínicos y evolutivos de tres pacientes con AQ secundaria a pancreatitis aguda (AQPA); esta se ha definido como la presencia de linfa en cavidad abdominal en un paciente con episodio de pancreatitis aguda reciente y sin antecedente traumático, infeccioso, neoplásico o quirúrgico que pudiera ser el responsable de la misma. Se han recogido igualmente todos los casos documentados hasta 2013. Resultados: En los últimos 10 años han sido ingresados 2.188 pacientes por PA entre los cuales, se han diagnosticado 3 casos de AQPA (0,13%), dos hombres y una mujer, con PA de origen biliar. El diagnóstico ha sido "de visu" intra o postoperatorio. El débito inicial fue de 3.000, 300 y 1.500 cc. El tratamiento ha contado con octeótrido de entrada en todos los casos. En la revisión bibliográfica la AQPA ha sido diagnosticada también "de visu" y los pacientes se han resuelto con tratamiento conservador, tardando una media de 27,7 días si se utiliza octeótrido frente a 46,5 días si no se le ha prescrito. Conclusiones: La AQ asociada a PA sigue siendo infrecuente, su diagnóstico es "de visu" y se resuelve con tratamiento conservador, siendo el octeótrido un fármaco de primera línea.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pérez C,Beatriz, Palomeque J,Antonio, Hernández G,María Dolores, Navarro F,Francisco
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad de Cirujanos de Chile 2014
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262014000500011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!