SÍNTOMAS LARÍNGEOS Y LARINGITIS POSTERIOR: ¿SIEMPRE ES SECUNDARIO A REFLUJO GASTROESOFÁGICO?

Introducción: El reflujo gastroesofágico (RGE) ha sido asociado como causa de laringitis posterior, sin embargo, la evidencia sobre esto es controversial. El objetivo principal es establecer si los pacientes con síntomas y diagnóstico de laringitis posterior, se correlacionan con la existencia de RGE ácido patológico. Objetivo secundario es el estudio del valor predictivo de cada síntoma laríngeo para reflujo ácido patológico. Material y Método: Estudio de correlación de corte transversal. Se incluyó un grupo de pacientes derivados por los otorrinolaringólogos con laringitis posterior confirmada por fibrolaringoscopia, para evaluar la presencia de síndrome de RGE como causa de los síntomas laríngeos. Además de la evaluación clínica, se estudian con endoscopia digestiva alta (EDA), manometría, monitoreo de pH de 24 h y en algunos casos con impedanciometría, durante un período de 7 años. Se creó una base de datos con las variables de interés donde se fue registrando cada paciente con los resultados de estos estudios, para luego correlacionar los síntomas laríngeos y de RGE patológico con la presencia de un esfínter esofágico inferior (EEI) hipotensivo y reflujo ácido positivo. Se utilizó la prueba de correlación de Phi para evaluar la correlación entre los síntomas de laringitis posterior y el diagnóstico de reflujo ácido patológico. Programa Stata 10.0. Resultados: Total 43 pacientes. 19 de sexo masculino. El 48% de los pacientes con síntomas laríngeos presentan síntomas típicos de RGE patológico. De los 28 pacientes con disfonía 10 (35,71%) presentan pirosis y 11 (39,29) regurgitación. En 28 (65%) pacientes se encontró un EEI hipotensivo y 22 (51,16%) presentaron reflujo ácido positivo. Los síntomas laríngeos se correlacionaron con presencia de síntomas de reflujo en un 50%. Los síntomas que más frecuentemente presentaron un EEI hipotensivo fueron disfagia (100%) y regurgitación (80,95%) para síntomas de RGE y tos (100%) y carraspeo (86,96%) para síntomas laríngeos. Del total de pacientes estudiados, 34 (79,06%) pacientes tuvieron EDA normal y sólo 6 (13,95%) presentaron esofagitis en la EDA. El síntoma laríngeo que obtuvo una mejor correlación con reflujo ácido patológico fue la disfonía con un 0,35 (moderada baja) cuyo valor predictivo positivo fue 64,28%. Conclusión: Gran parte de los pacientes con síntomas laríngeos y laringitis posterior no presentan reflujo ácido patológico. Se debe estudiar estos pacientes para descartar otras causas del compromiso laríngeo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Braghetto M,Italo, Venturelli M,Francisco, Rodríguez N,Alberto, Brunetto M,Beatriz, Maass O,Juan, Henríquez D,Ana
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad de Cirujanos de Chile 2014
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262014000100004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!