Hernioplastia inguinal con malla sin tensión: Experiencia con adhesivo N-butil-cianoacrilato

La hernioplastia de Lichtenstein es en la actualidad una de las técnicas más utilizadas en la reparación de hernia inguinal por su baja morbilidad y recurrencia y la reproducibilidad de sus resultados. Sin embargo, no está exenta de problemas postoperatorios como dolor e irritación local crónica atribuidos a las suturas para la fijación de la malla. El propósito del presente trabajo es mostrar los resultados a corto plazo utilizando en esta técnica un adhesivo biodegradable como medio de fijación, en reemplazo de suturas. Material y Método: Estudio prospectivo de 13 pacientes con hernia inguinal, 5 de ellas bilaterales, operados con la técnica de Lichtenstein, con un total de 18 hernioplastias. Para la fijación de la malla de polipropileno se empleó N-butil-cianocrilato. La edad media del grupo fue 45,8 años, con extremos de 25 y 62. El 84,6% fueron de sexo masculino. El 50% y 39% eran, respectivamente, hernias tipo II y Illa de Nyhus. Se excluyeron las hernias crurales y recidivadas. Se incluye una escala lineal análoga de 0 a 10 para evaluación del dolor postoperatorio. Seguimiento a corto plazo, media 8 meses, con extremos de 1 a 18 meses. Resultados: Estadía hospitalaria media 1,46 días. Escala lineal del dolor media 1er día 1,8 + 1,1 y 7º día 0. Evolución satisfactoria en todos los casos. Un paciente presenta hematoma leve en postoperatorio inmediato, de resolución espontánea. No hubo complicaciones mayores ni atribuibles al adhesivo. Sin recurrencias hasta cierre del estudio. Conclusiones: El N-butil-cianocrilato, para fijación de la malla en la técnica de Lichtenstein, presentó buenos resultados inmediatos, reforzando los beneficios y características de libre de tensión de la técnica, evitando la morbilidad del uso de suturas. Por otra parte, los costos de suturas y cantidad de adhesivo son comparables en su utilización

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: ROCHA G,MARCOS
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad de Cirujanos de Chile 2008
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262008000200003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!