Origen y desarrollo del cultivo del vino en el mediterráneo: la península Ibérica

Los estudios arqueológicos en torno a la denominada "cultura del vino" han experimentado en España un incuestionable auge en la última década. En la Península Ibérica, el inicio de su consumo -asociado a las elites dirigentes- y, sobre todo, el conocimiento tecnológico de su elaboración, surgió dentro del fenómeno cultural de ámbito mediterráneo de expansión de gentes e ideas del Oriente hacia el Occidente del Mediterráneo, a través de gentes semitas (fenicio y púnico). El difícil estudio de los primeros momentos de su implantación en la Península Ibérica, dada la ausencia de fuentes textuales ha sido suficientemente suplido en estas dos últimas décadas gracias al descubrimiento y posterior excavación de yacimientos como L'Alt de Benimaquía (Alicante), Cancho Roano (Badajoz) y Los Villares y La Quéjola, ambos en la provincia de Albacete. Todos ellos permiten hoy defender la existencia de una "cultura del vino" en aquellos primeros momentos (ss. VIII-IV a.C) legitimada por creencias religiosas orientales, a la vez que cargadas de un profundo valor ideológico asociado al poder

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Celestino Pérez,Sebastián, Blánquez Pérez,Juan
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Talca. Instituto de Estudios Humanísticos 2007
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762007000100004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!