IMÁGENES DE INDÍGENAS CON PASAPORTE ABIERTO: DEL GRAN CHACO A TIERRA DEL FUEGO

Este trabajo tiene como objetivo principal exponer las reflexiones y análisis de un conjunto de fotografías de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, de realidades culturales muy distantes geográficamente - región del Gran Chaco y la zona de Tierra del Fuego (América del Sur) - pero cercanas en cuanto a sus formas de producción e interpretación de lo visible. Nuestra hipótesis es que a partir de un conjunto de imágenes de indígenas sometidos a lo que hemos llamado una "trashumancia iconográfica", se ha contribuido a moldear e influir en la construcción de identidades étnicas y sociales con relación a lo llamado "chaqueño" y "fueguino". Planteamos que las maneras en que se ha definido la "otredad" visual de estos grupos están sometidas a ciertos mecanismos de construcción e interpretación de identidades y etnicidades, así como también de transmisión de memorias pre-moldeadas, en donde se manifiestan características visuales específicas para organizar la diferencia y por lo tanto las formas de "imaginarizarlas". La fotografía puede ser pensada como una producción cultural donde la memoria social o colectiva busca referentes, huellas y marcos de contención. Estas imágenes constituyen memorias delineadas sobre el "otro" en espacios disímiles pero que han sido intercambiados por la circulación que se les ha dado

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: ALVARADO,MARGARITA, GIORDANO,MARIANA
Format: Digital revista
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral 2007
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442007000200003
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!