Distribución espacial del langostino patagónico (Pleoticus muelleri, (Bate, 1888)) y su relación con las variables ambientales, Golfo San Jorge, Argentina

Se presenta el análisis de la distribución de las concentraciones de langostino en el sector sur del Golfo San Jorge y su vinculación con las características físico-químicas de los sedimentos superficiales y del agua de fondo. Los datos analizados provienen de la Campaña de Investigación del Proyecto Langostino OB-05/03 realizada en junio de 2003. Se analizaron las variables biológicas: densidad de individuos juveniles, subadultos y adultos de langostino, como así también la estructura de talla de los mismos. Para el tratamiento numérico de los datos se aplicaron análisis de correspondencia. La distribución de las categorías de langostino en el área de estudio siguió un patrón oeste-este, localizándose los individuos juveniles hacia el litoral oeste y los adultos mayores de 41 mm de largo de caparazón, hacia el noreste, registrándose en el resto del área las principales concentraciones de subadultos y adultos. A la vez, se encontró una vinculación entre la distribución espacial de las categorías juveniles y adultos con las variables profundidad y concentración de carbono orgánico total en sedimentos (COT). Las mayores densidades de adultos (> 41 mm de largo de caparazón) se relacionaron con las mayores profundidades y los menores valores de COT. Mientras que las mayores densidades de juveniles se relacionaron con las menores profundidades y las mayores concentraciones de COT

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fernández,Mónica, Hernández,Daniel, Roux,Ana
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar 2007
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572007000300012
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!