DISTRIBUCIÓN Y SIGNIFICADO DE LOS RESTOS MALACOLÓGICOS EN LA FASE TILOCALAR (3130-2380 AP), QUEBRADA TULAN (SALAR DE ATACAMA, NORTE DE CHILE)

Dentro del conjunto de bienes que circularon en los Andes Centro-Sur se encuentran los moluscos o restos malacológicos, tanto completos como modificados (p.e. cuentas de collar y pendientes). Este estudio analiza la taxonomía, tecnología y distribución de estos bienes en los sitios de la fase Tilocalar, Tulan 54, 85 y 122, para con ello acercarnos a la función y significado de estos en contextos rituales y a su uso como bienes de intercambio. Nuestro análisis apunta a una diferenciación espacial y contextual entre Argopecten purpuratus, bivalvo del océano Pacífico, y Strophocheilus oblongus, gastrópodo de las selvas orientales de Argentina, diferencia que es interpretada a la luz de otros contextos arqueológicos y etnográficos de alto contenido simbólico. Con ello se intenta aportar al entendimiento de este período de transformaciones en los modos de subsistencia y el surgimiento de diferencias sociales en el salar de Atacama.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Soto Rodríguez,Catalina
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige 2015
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432015000200005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!